sábado, 13 de octubre de 2012
domingo, 30 de septiembre de 2012
Me gusta la comida picante y las cosas agrias,
prefiero el verde de las montañas al azul del mar,
me gusta escuchar música triste y sentirme peor de lo que ya me sentía,
me gusta llorar cuando viajo en colectivo,
me cuesta tirar cosas viejas, guardo papeles que no me sirven de nada...
Como un pasaje de mierda que no significa nada y que recién
pude quemarlo y sacarlo de mi maldita billetera después de casi dos años.
Me gusta caminar sola por la calle y que la gente me mire y no me conozca,
me gusta el tereré de té verde y comer maní y pororó en todo momento del día,
me gusta mirar las estrellas y creer de verdad que las estrellas fugaces cumplen deseos...
También me gusta el olor a tierra mojada y levantarme al amanecer para ir a trabajar y ver el sol y la luna juntos,
Me gusta pensar que la vida tiene preparada para mí las cosas con las que soñé siempre.
Odio no poder ser más organizada con mis obligaciones,
odio que leer libros de literatura no sea obligatorio como pagar los impuestos,
odio no poder borrar los correos tuyos que tengo en mi casilla, todavía, porque cuando me decido a hacerlo no puedo evitar leerlos y largarme a llorar y pensar "no estoy lista" (que estúpida, estúpida soy),
odio que las cosas que más me gustan en la vida engorden o sean tan caras,
odio no poder tomar para mí los consejos que doy a los demás,
odio no tener el valor de vivir mis sueños...
y también odio no renunciar a la idea de que esperarte vale la pena.
No puedo hacer dieta, dejar de fumar, estudiar todos los días,
no puedo levantarme cuando suena el despertador por primera vez,
no puedo aprender a jugar al solitario con ambos colores de cartas,
no puedo olvidarme de cada gesto de tu cara y del color de tus ojos,
no puedo sentarme derecha, hablar despacio ni respirar bien...
y definitivamente no puedo dejar de amarte aunque ponga toda mi voluntad.
Guardo de vos tres millones de recuerdos;
un atardecer mirando el río, era domingo, el domingo más triste de
todos los domingos de mi vida, comenzó a llover, nos dijimos adiós
para siempre y nos hicimos promesas que jamás íbamos a cumplir, nos sacamos cada
uno una foto en su celular, las fotos nunca salieron... eso era una advertencia.
Guardo una noche en un bar, tomados de la mano, hablando del tiempo que habíamos
pasado separados, explicándonos lo que no sabíamos explicar y ocultándonos lo que deberíamos habernos dicho ahí, en ése momento... sin embargo, jugamos a ser las dos personas más felices de aquella ciudad, los días que siguieron fueron perfectos, fueron la mentira más grande y el sueño más lejano. Después de éso, nada fué real.
Guardo planes, pedazos de futuro confiscados, abrazos, silencios y toda la complicidad,
me quedé con las peores cosas con rabia, con bronca y con toda la soledad.
Guardo detalles que nadie entendería en éste mundo más que vos y yo, cosas... que son como detalles, secretos, pactos, señales... que están volando por el aire sin saber a dónde emigrar.
La última vez que te ví, mirábamos, abrazados, por una ventana a la ciudad dormida
en la madrugada, cada uno callando y esperando... me dijiste :" ésta es nuestra vida, ésto". Cuántas cosas encierra ésa frase, nuestra vida siempre será TANTAS COSAS, entre nosotros dos:
Nuestra vida es la distancia, es hacernos falta en casi todo,
nuestra vida son los planes que no cumplimos: tener hijos, vivir juntos, crecer juntos, compartir nuestros sueños, construir a pesar de nuestras diferencias,
nuestra vida es reirnos de cualquier cosa, discutir por casi nada y nunca pelear por nada, es buscar desesperadamente un indicio de que nuestra relación era normal, porque los dos creíamos que las relaciones normales son las que se construyen a base de discuciones,
nuestra vida era ser diferentes en la manera de comer: yo nunca terminaba todo lo que tenía para comer y a vos éso te molestaba y lo terminabas comiendo vos, no podías entender como yo en verano puedo tomar tereré todo el día, todos los días,
nuestra vida era ser diferentes en la manera de movernos, vos sos muy activo, incluso con 80 grados de calor podés "salir a la callae a hacer cualquier cosa", yo quiero estar encerrada.
Nuestra vida era tener cosas en común en dónde menos lo imaginabamos, pero en donde más las necesitabamos... compartíamos los valores, los planes que queríamos para nuestro futuro, compartíamos los lazos de amistad, teníamos tanto que no pudimos verlo.
No sé si alguna vez vamos a ver realmente todo lo que tuvimos, tuvimos ganas, tuvimos valor, tuvimos amor, tuvimos respeto, nos encontramos y nos reconocimos.... pero quizás éso también fué parte de la misma mentira.
Tan solo digo que quizás esté escribiendo para convencerme, o para soltarte.... después de todo, si tuvimos algo o no tuvimos nada, de nada sirve hoy.
miércoles, 20 de junio de 2012
Alma gemela de gema invernal.
Me subo a la montaña rusa de nuestros vaivenes, me entrego al vértigo y me aferro con las uñas a ésta caída libre de sabernos juntos.
Vos estás, a mi lado, tan tranquilo, tanto que a veces siento que no respirás, que estás ahí... como aletargado, pero no.... estás tranquilo.
Y nos atacamos, nos mordemos, nos odiamos, gritamos y construimos con palabras filosos cuchillos para cortar nuestro amor, para pintarnos las marcas en la frente, y después la cama se vuelve fría, y no hay música en el comedor...entonces nos acercamos, nos besamos, miramos el tiempo que se nos escurre entre las manos, tememos, nos ahogamos, nos tomamos de las manos y nos rogamos piedad.
Pero nos amamos con violenta necesidad, con ésta torpeza enceguecida, con éstas ganas de soñar... nos analizamos,nos destruimos, nos reinventamos, nos encontramos en cada rincón de la casa, en cada ventanal de la ciudad.
Tengo miedo del mañana, de la gente sin verdad, tengo miedo de lo oscuro y de tanta soledad. Cuando se termina un rompecabezas, y todas las piezas perfectamente encajadas formaron la figura final, si alguna vez se desarmara...¿permanecería ésa imagen en la eternidad?, ¿sería,después de haber sido creada,descubierta, en la memoria, siempre éso que fué,que existió? ¿la permanencia importa realmente o importa la creación, aunque más no sea un efímero momento?
Busco, reclamo, lucho y persigo mi libertad.... devoro mi necesidad de encontrarme, de amarrarme a mi misma, de ser indestructible en mi individualidad, pero entonces estiro mi mano y no siento tu hombro, ni tu panza llena de lunares, ni tu pelo revuelto en la cara, ni tu risa de juguetes de colores, ni tus dedos descubriendo una canción, ni tu amor de algodones y agujas por el piso y las paredes...y me pregunto ¿dónde quiero estar? ¿qué esquemas debería, o quiero, romper?. Sólo sé que éste amor, a contramano, en doble fila, de chaparrones y flores, a veces es una encrucijada, otras veces un laberinto de inseguridad, pero cuando tengo tu mirada de descanso, tu sonrisa de humedad... tus abrazos son mi casa y tu amor: la eternidad.
sábado, 14 de abril de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
descubriMIENTO,
a veces, hacer éso que tanto tememos, simplemente...nos libera.
Y de repente despertamos más livianos y con el baúl de los recuerdos... cerrado.
Increíblemente, era hora.
Y de repente despertamos más livianos y con el baúl de los recuerdos... cerrado.
Increíblemente, era hora.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Sueña un sueño despacito Luis Alberto...
Hasta siempre Flaco.... donde quiera que estés: nunca dejes de seguir compartiendo tu alma,
gracias por tu música, nos dejaste lo más hermoso.
Es el ciclo de la vida, hay que entenderlo... pero hoy es un día dolorosamente feliz,
porque toda la energía junta, de todos, te acuna en este viaje....
"Algún acuerdo en tu alma tendrás..."
gracias por tu música, nos dejaste lo más hermoso.
Es el ciclo de la vida, hay que entenderlo... pero hoy es un día dolorosamente feliz,
porque toda la energía junta, de todos, te acuna en este viaje....
"Algún acuerdo en tu alma tendrás..."
lunes, 6 de febrero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
jueves, 19 de enero de 2012
un homenaje, sólo nuestro...donde sea que estés.
otro 19 de enero, no cómo aquel...
ni mejor, ni peor... simplemente DIFERENTE.
http://www.youtube.com/watch?v=S7uAGdk-bLs
ni mejor, ni peor... simplemente DIFERENTE.
http://www.youtube.com/watch?v=S7uAGdk-bLs
martes, 10 de enero de 2012
Otro punto de partida... o de vista.
¿Es posible trascender el tiempo?
¿convertirnos en meros observadores de nuestras circunstancias
y obtener una visión panorámica de los sucesos y las reacciones...?
Busco entender, y en éste "acercarme" a la verdad, a lo total, a lo cierto,
retrocedo, descreo y desconozco absolutamente todo.
Si decimos que trascendemos el tiempo entonces tenemos que aceptar
que el cuerpo, lo físico, es sólo un vehículo, un medio de transporte,
lo que se relaciona, lo que "queda", lo que crece y perdura... no entiende
de tiempos ni de espacios, es una totalidad, un camino cíclico, que está
ínfimamente relacionado con todo lo demás en el mundo.
Solo somos una parte del universo, y a la vez, somos la razón y la consciencia
misma...de todo éste propósito y éste fin.
¿Estamos preparados, realmente preparados, para ver las señales que nos llevan en nuestra lucha,
a nuestro camino, que es el fin mismo?
¿ Hacemos algo para alcanzar la paz que anhelamos y que, absurda e hipócritamente, predicamos?
Entendí una gran lección de una pequeña parte de mi vida: A veces, en la búsqueda del olvido, creemos que estamos sufriendo crudamente por algo, por alguien, o por lo que sea... y vamos armando una estructura gigante y enmarañada de equivocaciones sobre ésa idea.
Desconocemos el amor o, mejor dicho, malconocemos el amor, idealizamos a una persona y le damos poder por medio de nuestras falencias y nuestras frustraciones, disfrazamos nuestro miedo con sentimientos mal aprendidos, todo por no querer mirar hacia adentro, todo por tener temor del temor mismo que supone CONOCERSE, que contradicción más inhumana!
¿Cómo podemos creer que amamos a alguien cuando no estamos en condiciones de amar? amar al otro supone dar, dar lo mejor de uno mismo en el mismo acto de entrega, es imposible amar al otro si antes no nos amamos a nosotros, sena trillado y hasta aburrido, quizás tan simple que es meramente incomprensible, pero sigue siendo una verdad... amarnos conlleva tener el coraje de conocernos, y conocernos implica mirar hacia adentro, atreverse, hacerse cargo, abrir bien los ojos y aceptarse, quererse...tener primero una relación con uno mismo, vencer el karma, entendernos... debiera ser lo primero que hagamos, para lograr hacer lo segundo, pero es a la inversa.
Entonces ¿en dónde estamos parados? ¿de dónde partimos? ¿HACIA DÓNDE QUEREMOS O DEBEMOS IR? ¿ quiénes somos realmente?
Somos seres espirituales, todos..está en nuestra esencia, lo inevitable acontecerá, alguna que otra vez seguiremos las señales, nos dejaremos sorprender por la magia del mundo y de la vida, vamos a respirar y renacer, vamos a morir por dentro y por fuera, malgastaremos palabras y malviviremos momentos, pero hay un punto (o muchos) del camino en que deberíamos detenernos, frenar el paso y conversar con ésa voz que suprimimos a diario, con nuestra voz interior. ¿ Qué es lo que tanto miedo nos da de hacer aquello? ¿Acaso en el fondo no es más que miedo a ser felices, después de todo? Si sabemos, con certeza y en silencio, que las respuestas a nuestras plegarias están nada más y nada menos que dentro de nosotros, que somos nosotros, enteramente, nuestra alma dividida y entera... por qué esperamos que las respuestas lleguen de afuera? No podemos seguir autoboicoteándonos , no podemos seguir ignorándonos y adormeciéndonos, hay un punto en la vida, uno y miles en todo el camino.. en el que hay que tener el valor de tener una relación con nosotros mismos, porque, de todas formas... es la relación primera y más necesaria, es la llave que abre la puerta de entrada, y hay veces que hay que entrar sólo por ésa puerta, es la antesala de la dicha, es el ojo que todo lo ve del destino.
Por el momento, hoy, en éste presente, que mañana mismo será pasado, tengo los ojos abiertos, y no es suficiente... pero es un paso. Para amar bien, hay que amarnos bien, y para dejar de sufrir y de mirar atrás, hay que entender..y para entender, hay que volver la vista hacia adentro. Tome el tiempo que tome.
¿convertirnos en meros observadores de nuestras circunstancias
y obtener una visión panorámica de los sucesos y las reacciones...?
Busco entender, y en éste "acercarme" a la verdad, a lo total, a lo cierto,
retrocedo, descreo y desconozco absolutamente todo.
Si decimos que trascendemos el tiempo entonces tenemos que aceptar
que el cuerpo, lo físico, es sólo un vehículo, un medio de transporte,
lo que se relaciona, lo que "queda", lo que crece y perdura... no entiende
de tiempos ni de espacios, es una totalidad, un camino cíclico, que está
ínfimamente relacionado con todo lo demás en el mundo.
Solo somos una parte del universo, y a la vez, somos la razón y la consciencia
misma...de todo éste propósito y éste fin.
¿Estamos preparados, realmente preparados, para ver las señales que nos llevan en nuestra lucha,
a nuestro camino, que es el fin mismo?
¿ Hacemos algo para alcanzar la paz que anhelamos y que, absurda e hipócritamente, predicamos?
Entendí una gran lección de una pequeña parte de mi vida: A veces, en la búsqueda del olvido, creemos que estamos sufriendo crudamente por algo, por alguien, o por lo que sea... y vamos armando una estructura gigante y enmarañada de equivocaciones sobre ésa idea.
Desconocemos el amor o, mejor dicho, malconocemos el amor, idealizamos a una persona y le damos poder por medio de nuestras falencias y nuestras frustraciones, disfrazamos nuestro miedo con sentimientos mal aprendidos, todo por no querer mirar hacia adentro, todo por tener temor del temor mismo que supone CONOCERSE, que contradicción más inhumana!
¿Cómo podemos creer que amamos a alguien cuando no estamos en condiciones de amar? amar al otro supone dar, dar lo mejor de uno mismo en el mismo acto de entrega, es imposible amar al otro si antes no nos amamos a nosotros, sena trillado y hasta aburrido, quizás tan simple que es meramente incomprensible, pero sigue siendo una verdad... amarnos conlleva tener el coraje de conocernos, y conocernos implica mirar hacia adentro, atreverse, hacerse cargo, abrir bien los ojos y aceptarse, quererse...tener primero una relación con uno mismo, vencer el karma, entendernos... debiera ser lo primero que hagamos, para lograr hacer lo segundo, pero es a la inversa.
Entonces ¿en dónde estamos parados? ¿de dónde partimos? ¿HACIA DÓNDE QUEREMOS O DEBEMOS IR? ¿ quiénes somos realmente?
Somos seres espirituales, todos..está en nuestra esencia, lo inevitable acontecerá, alguna que otra vez seguiremos las señales, nos dejaremos sorprender por la magia del mundo y de la vida, vamos a respirar y renacer, vamos a morir por dentro y por fuera, malgastaremos palabras y malviviremos momentos, pero hay un punto (o muchos) del camino en que deberíamos detenernos, frenar el paso y conversar con ésa voz que suprimimos a diario, con nuestra voz interior. ¿ Qué es lo que tanto miedo nos da de hacer aquello? ¿Acaso en el fondo no es más que miedo a ser felices, después de todo? Si sabemos, con certeza y en silencio, que las respuestas a nuestras plegarias están nada más y nada menos que dentro de nosotros, que somos nosotros, enteramente, nuestra alma dividida y entera... por qué esperamos que las respuestas lleguen de afuera? No podemos seguir autoboicoteándonos , no podemos seguir ignorándonos y adormeciéndonos, hay un punto en la vida, uno y miles en todo el camino.. en el que hay que tener el valor de tener una relación con nosotros mismos, porque, de todas formas... es la relación primera y más necesaria, es la llave que abre la puerta de entrada, y hay veces que hay que entrar sólo por ésa puerta, es la antesala de la dicha, es el ojo que todo lo ve del destino.
Por el momento, hoy, en éste presente, que mañana mismo será pasado, tengo los ojos abiertos, y no es suficiente... pero es un paso. Para amar bien, hay que amarnos bien, y para dejar de sufrir y de mirar atrás, hay que entender..y para entender, hay que volver la vista hacia adentro. Tome el tiempo que tome.
miércoles, 4 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)